Uno de los aspectos mas importantes en la vida es hacer el bien a los demás. Cuantas veces nos llenamos la boca diciendo y recomendando «no hacer lo que no quieras que te hagan».
Que no se queden en palabras vacías. Llénalas de contenido.
Si hay una cosa que la web 2.0 y las redes sociales tienen de ventaja es la rapidez en propagar las noticias, comentarios, aventuras personales, y por supuesto también los proyectos solidarios que existen en el mundo.
Os voy a poner un ejemplo de propagación y de gestión en favor de un tercero. Imaginemos a una persona que necesita fondos para una enfermedad, algo bastante habitual por desgracia. Asimismo pongamos una base de 10 €, aportación a la que estoy dispuesto a llegar. Por último, vayamos a la red social por excelencia, Facebook.
Es sencillo. Eduardo Herrera aporta sus 10 €, y sus amigos, identificados con la causa, hacen los mismo. Supongamos que son un 10 % los amigos que se identifican con esa causa. En ese caso, teniendo en cuenta que tengo 500 amigos, 50 harían lo mismo que yo. Y asi sucesivamente. Estos 50 amigos tienen de media otros 100, por lo tanto llegamos a 5000 personas, de las cuales el 10 % hacen lo mismo
Por lo tanto
1 individuo = 10 euros
50 amigos de primer grado= 500 euros
500 amigos de segundo grado= 5000 euros
Ya lo veis, en solo dos grados de amistad, alguien puede recaudar unos 5.000 .-€.
Y esto es ampliable a las muchas redes que existen.
Nadie obliga a nadie. Cada uno es libre de escoger aquella causa por la que se encuentra identificado. Y a su vez sus amistades, y los amigos de sus amigos, lo mismo. No es importante la cantidad económica. Es importante el concepto. Ayudar.
Dale una vuelta. Pero merece la pena. Y si quieres ayudar a propagar esta idea, compártela Quien sabe, igual un día nosotros la necesitamos poner en práctica.
¿y tú que opinas al respecto?
Be the first to comment on "Solidaridad y Redes Sociales"