La teoría de la tela de araña

imagesCada vez tengo mas claro que para triunfar en este mundo no basta con ser individualmente bueno. El éxito basado en la suma de 1 solo  individuo tiene los días contados.

¿Sabías que la clave para un buena telaraña está en el viento?  Si bien en un inicio trazan un primer puente de referencia, es el viento el que ayuda a ir ejecutando su obra maestra.

Y así deberíamos hacer todos.

Como buenas «arañas» que somos debemos en primer lugar,  crear un servicio o actividad principal para posteriormente dejarnos guiar por el entorno (viento); poco a poco crearemos una tela en donde hagamos participes a todas las personas que deseemos como parte de nuestro proyecto. Buscar responsabilidades compartidas. Actitudes y valores comunes.

Si en estos momentos te encuentras leyendo este post, indirectamente estas siendo participe de una nueva forma de vida. Las redes sociales, los blogs, los foros, y un montón de herramientas, cambian lo individual por lo global. Cada vez estamos mas conectados . No puede ser que en el siglo de la conectividad nos encontremos todos aún mas alejados.

Si estas necesitado de un artículo, de una ayuda, de una información, uno de los primeros sitios a los que acudes, es internet. Bien sea a través de los grupos de los que formas parte, bien sea por los contactos que tienes, a un simple golpe de click, puedes acceder a mucho de lo que necesitas. La gente esta interconectada, y aunque no seamos conscientes de ello, socialmente avanzamos a un mundo con conexiones.

Menuda paradoja! Por un lado tenemos quienes piensan que todos estos últimos avances tecnológicos van a conseguir el individualismo radical. Y sin embargo, os lanzo un mensaje completamente contrario.

Desde el punto de vista de los negocios es evidente la necesidad de contar con cuantos mas apoyos de terceros sea posible. «Hoy por tí, mañana por mí» Cuando mas grande y robusta sea tu red, mas necesario será tu proyecto.

No son nada tontas las arañas, ¿no te parece?

Imagina que tu eres la araña, y estas tejiendo una red fuerte y elástica. En cuanto salga tu idea de la mente, debe solidificarse. Pero no pretendo que la gente caiga en tu red a modo de víctimas. Todo lo contrario, tu eres el centro de la tela, y a menudo que la vas construyendo vas dejando espacios o celdas para las personas con las que desees participar. Todos estamos unidos por el mismo hilo y cuanta mas grande sea nuestra tela mayo éxito será el que nos aguarde.

A su vez las «arañas» compañeras, deben de tejer su propia red, e invitarte a ella.

Piensa que las innovaciones mas valiosas del siglo XXI no se traducen en nuevos productos o servicios; todo lo contrario, tienen a la búsqueda de nuevas formas de crear valor, cuanto mas original mejor.

Y recuerda: cuatro ojos ven mas que dos.

¿y tu que opinas sobre esta reflexión?

1 Comment on "La teoría de la tela de araña"

  1. La vida misma es una interacción permanente; en este sentido Internet (la red de red, World Wide Web) es una soberbia herramienta, un poderoso instrumento para potenciar esta interaccion en todas su facetas (personales, profesionales, comerciales, politicas…). Es el futuro y hay que subirse a él. Una excelente reflexión Eduardo.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*